logo gov.co

Consulado de Colombia en Jaqué

Así rendimos cuentas desde el Consulado de Colombia en Jaqué Panamá en 2024

 

El 15 de noviembre de 2024, el Consulado de Colombia en Jaqué Panamá llevó a cabo un espacio de diálogo para rendir cuentas sobre la gestión realizada desde el 29 de noviembre de 2023 hasta el 15 de noviembre de 2024. Este fue un evento en el que se promovió la participación ciudadana de las y los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado en Jaqué Panamá Distrito de Chepigana Provincia del Darién y demás partes interesadas.

Al evento, que se realizó en modalidad presencial, asistieron 61 personas que participaron con su aporte a través de preguntas, observaciones y sugerencias.

Estas actividades representan una oportunidad para el Ministerio de Relaciones Exteriores de establecer cercanía y confianza con la comunidad colombiana en el exterior; promover la transparencia en la gestión pública; identificar mejoras que permitan fortalecer la gestión de la Cancillería; e informar y dialogar sobre lo que se ejecuta en su beneficio, en la búsqueda de la garantía de sus derechos.

A continuación, se puede consultar el informe que contiene el consolidado de preguntas, observaciones y sugerencias.

Informe Desarrollo del Evento

•    Espacio de información: Se hizo la respectiva rendición de cuentas de la gestión del Consulado, los aspectos más relevantes.
El consulado durante el periodo de gestión ha tenido 2023-2024, ha tenido un impase de cuatro meses sin poder prestar sus servicios de gestión de trámites debido un inconveniente interno de falta de equipo, el presente informe se rinde a partir de abril hasta noviembre de 2024.
  
-COP 16: 2 socializaciones al interior de la comunidad Victimas del Conflicto Armado y Autoridades Indígenas Locales.
 

Espacio de Diálogo

Preguntas de los asistentes y respuestas.

1.-Como se atienden las solicitudes de colombianos que residen en lugares distantes del Consulado de Colombia en Jaqué, como por ejemplo en Garachiné, en donde manifiestan que no tienen la forma para llegar hasta Jaqué.
R/ Se realizará en el mes de diciembre 2024 una Jornada Consulado Móvil/Sábado Consular en La Palma-Darién, cabecera municipal, del Distrito de Chepigana, con el objetivo de recibir las solicitudes de los nacionales colombianos indocumentados residentes en las áreas circundantes. La Palma Darién, es una zona más próxima y de más fácil acceso para atender a quienes los soliciten. Se espera que las condiciones de navegabilidad fluvial y marítimas mejoren, debido circunstancias climáticas adversas como los recurrentes fenómenos denominados Ondas Climáticas, las incidencias de los Huracanes Milton y Rafael en el entorno, convierten la navegabilidad muy peligrosa en estos momentos. Es indispensable los tiempos climáticos cambien.

2. Las personas colombianas indocumentadas, que se encuentran hospitalizadas con cuadros graves de enfermedad como pueden obtener sus documentos de identificación, para poder darles la atención necesaria en un nivel avanzado de medicina en Ciudad de Panamá, pero debido su estado indocumentado se podría ver restringida esta posibilidad.
R/La personas mediante sus familiares deben presentar la solicitud ante el consulado, para poder atenderles.

3.- Como hacen las madres colombianas que tienen sus hijos panameños para hacer su registro colombiano.
R/ La progenitora debe presentarse con su hijo ante el Consulado en Jaqué con la cédula colombiana física, el certificado de nacimiento de Panamá debidamente certificado por el Tribunal Electoral de Panamá y apostillado por la Cancillería Panameña, y de esta manera se le realizará el diligenciamiento de su registro civil de nacimiento colombiano.

4) La Representante del Corregimiento de Jaqué María Rivas hace la pregunta sobre el retiro de la Sede Consular en Jaqué.
R/Se le realiza la aclaración que ese hecho no está contemplado; se insta a los connacionales a hacer uso de los servicios de tramite de documentos de identificación con el objetivo de darle la debida utilidad a la presencia del Consulado en Jaqué.

5) El Suplente de Representante Corregimiento de Jaqué señor Adolfo Cabrera solicita que se realice alguna gestión para iniciar los trámites de regularización migratoria de colombianos residentes en Jaqué debido que existen casos como el del señor Manuelito que está enfermo y algunos estudiantes graduados y egresados de sexto año de educación media en el Centro Educativo Marcos Medina Ambulo y por estar irregulares no pueden salir a estudiar a Panamá.

6) La Representante del Corregimiento de Jaqué María Rivas manifiesta que para la fecha del 16 de diciembre de 2024 hará presencia algunas ONGs, ACNUR y Migración Panamá para evaluar la situación de regularización de indígenas y latinos. 
Espacio de evaluación: El espacio de evaluación se realizó mediante la entrega de un documento físico para que las personas hicieran la respectiva evaluación del evento, debido las limitaciones de acceso a redes domiciliarias de internet, no se pudo enviar el enlace de formato electrónico https://forms.office.com/r/9zhZQErdWN. 

Los asistentes manifestaron la necesidad de dar continuidad de atención a los procesos de solicitud de inclusión en el registro único de victimas e indemnización de los mismos procesos.


 

  • Noticias
  • Imagenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre